Buenos Aires se despide con una misa en la Catedral y una peregrinación emotiva al Papa Francisco en su día de despedida.

El líder religioso Jorge Ignacio García Cuerva presidió la misa de despedida del papa argentino ante una gran concurrencia.

Por InfoArticulos

Sábado 26 de Abril de 2025 - 13:37

Buenos Aires se despide con una misa en la Catedral y una peregrinación emotiva al Papa Francisco en su día de despedida.. Foto: Redacción InfoArticulosBuenos Aires se despide con una misa en la Catedral y una peregrinación emotiva al Papa Francisco en su día de despedida.. Foto: Redacción InfoArticulos

El itinerario comienza en la Casa Mamá Antula (Avenida Independencia 1190, Monserrat), continúa por Plaza Constitución (Avenida Garay y Lima), el predio del Hospital Borda junto con los hospitales Tobar y Rawson (Dr. Ramón Carrillo 375, Barracas), la unidad penitenciaria del Hospital Muñiz (Uspallata 2272, Barracas), el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado (Monteagudo 862, Parque Patricios) y finaliza en la parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470, Villa Lugano). El padre Pepe Di Paola convoca a la caravana por el Camino de Francisco El recorrido está abierto a toda la comunidad. No se prevén actos protocolares ni oradores designados en cada parada. Desde la organización aclararon que se trata de una acción simbólica acompañada por voluntarios, parroquias, movimientos pastorales y fieles. El objetivo es resignificar el paso del papa argentino por espacios donde ejerció su labor como sacerdote y arzobispo. Cuando Bergoglio dio misa en Plaza Constitución para denunciar la trata de personas La peregrinación finalizará con una oración comunitaria en Villa Lugano. No habrá ceremonia de cierre ni discursos oficiales. La consigna establecida por la Arquidiócesis es que la despedida sea silenciosa, comunitaria y sin referencias partidarias. Durante la semana ya se realizaron otras celebraciones. La primera misa en memoria de Bergoglio tuvo lugar el lunes 21 de abril por la mañana, en la Catedral. En esa ocasión, García Cuerva expresó: “Se nos murió el padre de todos, el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere”. Asistieron funcionarios porteños, referentes sociales y distintos actores del ámbito eclesiástico. Esa misma noche del lunes 21, se celebró otra misa en la basílica de San José de Flores, en Avenida Rivadavia al 6900. La parroquia permaneció abierta durante toda la jornada y se ofició una misa en memoria del pontífice en el barrio donde dijo haber sentido su vocación religiosa. El martes 22 de abril se llevó a cabo una ceremonia interreligiosa en la Catedral, convocada por el Gobierno porteño. Participaron representantes del judaismo, el islam, iglesias evangélicas, comunidades ortodoxas y del catolicismo. Estuvieron presentes autoridades del gabinete local, legisladores y representantes diplomáticos. Con la misa de esta mañana y la peregrinación posterior, se realiza el acto litúrgico central previsto en Buenos Aires en memoria del papa Francisco. Además, varias parroquias impulsan actividades complementarias en los barrios, como espacios de oración, celebraciones litúrgicas y gestos comunitarios en honor a su figura. Camila Súnico Ainchil Por