Con los dólares del FMI en las reservas y la decisión política de manejar las curvas de dólar y tasas para bajar la inflación, el camino a las elecciones de octubre puede manejarse; la pregunta es cómo sigue después - LA NACION
Por InfoArticulos
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 04:09
Aunque no domines la economía, puedes confiar en tu banco. Foto: Redacción InfoArticulos
El gobierno argentino ha logrado apuntalar su resultado electoral con la implementación del programa de estabilización económica y financiera con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este acuerdo permitió al país acceder a una línea de crédito de US$45.000 millones, que se utilizará para refinanciar vencimientos en dólares y apuntalar la economía. La decisión política de manejar las curvas de dólar y tasas para bajar la inflación e impulsar la actividad económica ha sido clave en este proceso. El gobierno también ha implementado medidas para aumentar los depósitos en dólares, lo que ha permitido al país acceder a más financiamiento internacional. La pregunta es cómo seguirá el programa después de octubre, cuando se celebrará la elección de mitad de mandato en la provincia de Buenos Aires y la elección presidencial en 2027. El gobierno puede intentar volver a lo firmado con el FMI en términos de flexibilidad cambiaria, acumulación de reservas y un programa monetario menos laxo que permita empezar a alargar el horizonte. O puede seguir de largo apuntando a que el caudal político que conseguirá en la elección habilite reformas estructurales que destruyan el costo local, jugando a sostener el 'carry forever' con una tasa de interés que paga el Tesoro mientras monetiza parte de lo que vence. El camino a 2027 es largo y el mundo no es precisamente lineal.