Anuncios de Luis Caputo: ¿Cuáles son los productos que podrían ver un descuento?

El ministro de Economía aseguró que el aluminio, los celulares, las televisores, los aires acondicionados y las consolas de videojuegos serán más económicos; espera algo similar en la ropa, calzado y vehículos

Por InfoArticulos

Miércoles 14 de Mayo de 2025 - 16:18

Anuncios de Luis Caputo: ¿Cuáles son los productos que podrían ver un descuento?. Foto: Redacción InfoArticulosAnuncios de Luis Caputo: ¿Cuáles son los productos que podrían ver un descuento?. Foto: Redacción InfoArticulos

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas para reducir los precios en el mercado interno. Entre ellas se incluyen la eliminación de aranceles y regulaciones que afectan a la importación de productos electrónicos y la reducción de impuestos sobre la producción local. El objetivo es hacer más accesibles estos productos para los consumidores argentinos. Sin embargo, el sector privado ha expresado preocupación por las consecuencias de estas medidas en el empleo y la productividad en la industria local. Algunos empresarios han manifestado que la eliminación de aranceles puede llevar a la pérdida de empleos en la provincia de Tierra del Fuego, donde se produce una gran parte de los productos electrónicos. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, ha defendido las medidas y argumentado que el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero extra en el bolsillo que se gastará en otras cosas. También ha adelantado que revisa la reglamentación de la ley de tránsito para que un individuo pueda importar autos de manera privada más fácil. En paralelo, Aluar anunció una baja del 25% en sus precios en el mercado interno. La decisión estuvo motivada por la eliminación de sobrecostos como el impuesto PAIS o la percepción del IVA en Aduana. La disputa entre el Gobierno y el sector privado por los precios ha tenido otros episodios recientes, como el rechazo de las listas de precios que Unilever y Molinos habían enviado a supermercados con aumentos después del fin del cepo para las personas y el debut del esquema de bandas para el dólar. El reordenamiento de la política cambiaria ha motivado, entre otros factores como la evolución del precio del brent, la baja de la nafta anunciada por YPF, cuyo precio bajó 4% el 1° de mayo.