Análisis económicos destacan tendencias en Argentina para el período del 26 al 30 de mayo.

¿Qué opinan los expertos sobre el futuro económico argentino? Del 26 al 30 de mayo, un análisis detallado en LA NACION.

Por InfoArticulos

Lunes 26 de Mayo de 2025 - 14:12

Análisis económicos destacan tendencias en Argentina para el período del 26 al 30 de mayo.. Foto: Redacción InfoArticulosAnálisis económicos destacan tendencias en Argentina para el período del 26 al 30 de mayo.. Foto: Redacción InfoArticulos

El futuro de la economía argentina es objeto de análisis y debate después de que el gobierno anunció una serie de medidas para estimular el uso de ahorros no declarados con el fin de impulsar el crecimiento económico en la tercera economía de América Latina.

Las nuevas normas permiten a los ciudadanos utilizar sus ahorros sin necesidad de declararlos, lo que podría generar una mayor oferta de dólares en el mercado y contribuir a la estabilidad financiera del país.

Según algunos expertos, la expectativa de una mayor oferta de dólares se suma a las liquidaciones de exportaciones, emisiones corporativas y el apetito por 'carry' de los inversores extranjeros, lo que podría llevar al dólar a reanudar su descenso hacia los $1100.

Otros economistas destacan la importancia del acceso al crédito como principal incentivo para blanquear ingresos y pagar impuestos. Algunos consideran que el gobierno se ha comprometido a mantener un déficit cero este año, pero reconoce haber subestimado los gastos y sobreestimado los ingresos.

En cuanto al índice de producción industrial (IPI), la consultora Orlado Ferreres mostró un crecimiento del 3.1% interanual en abril, lo que lleva el acumulado del primer cuatrimestre a mostrar un avance de 4%. A pesar de estos indicadores positivos, algunos expertos consideran que el déficit fiscal seguirá siendo una preocupación en los próximos meses.