Alumnos que no utilizan regularmente las herramientas digitales en clase tienen una desventaja significativa con respecto a sus compañeros que las integran de manera habitual en su aprendizaje.

Las tres comunidades autónomas españolas donde más alumnado utiliza tecnología diariamente en el aula son las que han caído más en la última década según el Informe PISA, que evalúa regularmente a estudiantes de 15 años en más de 80 países - LA NACION

Por InfoArticulos

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 18:46

Alumnos que no utilizan regularmente las herramientas digitales en clase tienen una desventaja significativa con respecto a sus compañeros que las integran de manera habitual en su aprendizaje.. FotoAlumnos que no utilizan regularmente las herramientas digitales en clase tienen una desventaja significativa con respecto a sus compañeros que las integran de manera habitual en su aprendizaje.. Foto

El uso de herramientas digitales en el aula ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En España, el 50% de los estudiantes utiliza herramientas digitales al menos una hora al día para aprender en la escuela. Esto es comparable con la media de la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que también se sitúan en el 50% y el 55%, respectivamente. Sin embargo, dentro de España, hay una gran variabilidad entre las comunidades autónomas. Las tres comunidades con más usuarios diarios de herramientas digitales son Cataluña, País Vasco y Navarra, que tienen porcentajes del 75%, 64% y 50%, respectivamente. Por otro lado, las comunidades autónomas con menos usuarios diarios de herramientas digitales son La Rioja (33%), Castilla-La Mancha (34%) y Extremadura (36%). El uso de herramientas digitales en el aula puede tener un impacto significativo en los resultados educativos. Un estudio reciente encontró que el uso de herramientas digitales en el aula está relacionado con mejores resultados académicos, especialmente en matemáticas y ciencias. Sin embargo, también se ha encontrado que el uso excesivo de herramientas digitales puede tener un efecto negativo en la motivación y la participación de los estudiantes. En resumen, el uso de herramientas digitales en el aula es una tendencia creciente en las últimas décadas, pero su impacto en los resultados educativos sigue siendo objeto de debate y estudio.