Un investigación examinó la alimentación de más de 105.000 mujeres y hombres entre 39 y 69 años durante tres décadas; ¿qué reveló?
Por InfoArticulos
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 20:10
Alimentos clave para mantener la salud en la edad madura según expertos de Harvard. Foto: Redacción InfoArticulos
La dieta es un aspecto crucial para mantener la salud y prevenir enfermedades. Algunos alimentos son particularmente beneficiosos para nuestra salud, ya que contienen nutrientes esenciales que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico, mejorar nuestra digestión y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión, la obesión o ciertos tipos de cáncer. A continuación, se presentan algunos de los alimentos más saludables para una vida larga: **Frutas**: Las frutas son ricas en nutrientes y vitaminas esenciales para nuestra salud. Algunos ejemplos incluyen las manzanas, las fresas, las naranjas y las uvas. El consumo regular de frutas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mantener una buena digestión y prevenir enfermedades crónicas. **Verduras**: Las verduras son ricas en nutrientes, vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud. Algunos ejemplos incluyen las lechugas, los brócolis, las zanahorias y las espinacas. El consumo regular de verduras ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mantener una buena digestión y prevenir enfermedades crónicas. **Cereales integrales**: Los cereales integrales como la avena, el arroz integral, la quinoa y el trigo integral son ricos en fibra, vitaminas del grupo B, minerales y carbohidratos complejos. El consumo regular de cereales integrales ayuda a mejorar la digestión, controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. **Legumbres**: Las legumbres como los porotos, las lentejas y los garbanzos son ricas en proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. El consumo regular de legumbres ayuda a mantener una sensación de saciedad, lo que favorece el control del peso. **Lácteos bajos en grasas**: Los lácteos bajos en grasas como el yogur natural y el queso fresco son ricos en calcio, proteínas y probióticos esenciales para la salud ósea y el buen funcionamiento del sistema digestivo. **Frutos secos**: Los frutos secos como las nueces, almendras y avellanas son ricos en grasas insaturadas, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. El consumo moderado de frutos secos está asociado con beneficios cardiovasculares, mejora del colesterol "bueno" (HDL) y una sensación prolongada de saciedad. **Grasas insaturadas**: Las grasas insaturadas están presentes en alimentos como el aceite de oliva, la palta y los pescados grasos. Estas grasas son fundamentales para el buen funcionamiento del corazón y el cerebro. A diferencia de las grasas saturadas, las insaturadas ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") y tienen propiedades antiinflamatorias. Es importante recordar que una dieta equilibrada es clave para mantener la salud y prevenir enfermedades. Es recomendable consumir una variedad de alimentos y evitar aquellos que sean ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sal procesada.