La economía alemana podría estancarse en 2025 debido a las tensiones comerciales, según reveló el gobierno.
Por InfoArticulos
Jueves 24 de Abril de 2025 - 13:25
Alemania enfrentará un estancamiento económico en 2025 debido a las tensiones comerciales que están generando problemas significativos.. Foto: Redacción InfoArticulos
El Gobierno alemán ha recortado sus previsiones de crecimiento económico y ahora ve un estancamiento en 2025 en lugar de una expansión del 0,3%. La incertidumbre derivada de las disputas comerciales mundiales va a lastrar el crecimiento y frenar la inversión.
Alemania fue la única economía del G7 que no creció en los dos últimos años. Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían encaminar a la mayor economía de Europa a un tercer año sin crecimiento por primera vez en la historia.
La economía alemana, impulsada por las exportaciones, ya estaba en apuros debido a la débil demanda mundial de sus productos y a las empresas extranjeras que mermaban su competitividad.
El ministro de Economía, Robert Habeck, hizo un llamamiento a la Unión Europea y a Estados Unidos para que encuentren una solución en materia de comercio. También pidió a la UE que prepare contramedidas en caso necesario.
"Ahora la economía alemana se enfrenta de nuevo a grandes desafíos debido a la impredecible política comercial de Estados Unidos", dijo Habeck en una declaración escrita.
"Dada la estrecha integración de la economía alemana en las cadenas de suministro mundiales y nuestro alto nivel de apertura al comercio exterior, el nuevo proteccionismo estadounidense podría tener importantes efectos directos e indirectos sobre nuestro crecimiento económico", añadió.
Para 2026, el Gobierno espera un crecimiento del 1%, ligeramente por debajo de su previsión de enero del 1,1%. Se espera que las exportaciones caigan un 2,2% este año, tras un descenso del 1,1% en 2024. El año que viene se espera que las exportaciones aumenten un 1,3%.
A principios de mes, los institutos económicos alemanes recortaron su previsión de crecimiento para este año al 0,1% desde el 0,8% previsto en septiembre. Sin embargo, una encuesta realizada el jueves mostró que la mejoría inesperadamente en abril.
El Gobierno alemán prevé que la inflación caiga al 2% este año y al 1,9% el próximo, frente al 2,2% del año pasado. La debilidad económica pasará factura al mercado laboral: se prevé que la tasa de desempleo suba al 6,3% este año desde el 6,0% del año pasado, antes de caer al 6,2% en 2026.