Se elevan los límites de los regímenes de información para plazos fijos, extracciones de dinero y compras en tiendas; inmobiliarias, concesionarias y consorcios dejarán de informar a ARCA - LA NACION
Por InfoArticulos
Jueves 22 de Mayo de 2025 - 20:05
A partir del nuevo régimen, se informarán los ingresos en pesos y dólares a partir de ciertos montos establecidos. Foto: Redacción InfoArticulos
El gobierno argentino ha anunciado un cambio en la política de información bancaria, con el objetivo de dar más libertad a los ciudadanos que tienen dólares no declarados. A partir de ahora, las transferencias y acreditaciones bancarias tendrán un tope de $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Las extracciones en efectivo también tendrán un límite de $10 millones tanto para personas físicas como jurídicas. Los saldos bancarios al último día del mes pasarán de los $700.000 a los $50 millones para cualquier tipo de cuenta, y de $1 millón a $30 millones para personas jurídicas. Los plazos fijos también tendrán un aumento en el tope, pasando de $1 millón a $100 millones para personas físicas y de $1 millón a $30 millones para personas jurídicas. Las transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales tendrán un límite de $50 millones para personas físicas y de $30 millones para empresas. Las tenencias en sociedades de bolsa (Alycs) dejarán de informar todos los montos y solo deberán hacerlo cuando se superen los $100 millones para ahorristas minoristas y $30 millones para personas jurídicas. En cuanto a las compras de consumidor final, el comercio tendrá que informar hasta el momento a partir de los $10 millones si la operación se hizo en efectivo y de $400.000 si se usaban otros medios de pago. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que esta medida apunta a darle más libertad a la gente que tiene dólares no declarados, debajo del colchón o en una caja de seguridad no declarados. Es en beneficio de todos los argentinos. Yo pago todos mis impuestos y quiero pagar menos, como todos los que pagamos impuestos. Cuanto más gente se formalice, todos vamos a pagar menos impuestos. Entonces esto beneficia a los que ya pagamos.