Ubicado en la zona oeste de la capital, este pequeño barrio residencial se transformó en un lugar ideal para vivir tranquilo y con una variada oferta gastronómica.
Por InfoArticulos
Viernes 7 de Marzo de 2025 - 18:45
El corazón del barrio, con sus calles llenas de árboles, es un lugar soñado donde la comida es una experiencia única.. Foto: Redacción InfoArticulos
La Ciudad de Buenos Aires celebra el 1 de diciembre como "Día del Barrio de Villa Luro". La fecha fue elegida en conmemoración al día de la inauguración de un apeadero en las vías del Ferrocarril Sarmiento, en su intersección con las actuales calles Irigoyen y Cortina. Algunas de las calles que homenajean a los mejores escritores son: Calderón de la Barca, Byron, Lope de Vega, Homero, Molière, Milton, Virgilio y Víctor Hugo. En Villa Luro predominan las casas residenciales como el boulevard en Ramón Falcón donde se destaca su enorme arboleda. Tampoco faltan las calles Verdi, Wagner, Goya para confirmar que el barrio es el que más homenajea a intelectuales vinculados al arte. La plaza principal, Ejército de los Andes, está situada entre Avenida Rivadavia, Corvalán, Ramón Falcón y Albarín. Hace unos años fue restaurada para devolverle su brillo y acompañar el paisaje verde que enaltece al barrio. Pero además de su distinguida zona residencial, Villa Luro es uno de los mayores polos gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires con diferentes propuestas como: Maledetto Trattoria - Av. Rivadavia 10299, Puchero - Av. Rivadavia 10300, Siete Vidas - Guardia Nacional 18, Casa Tónica - Av. Rivadavia 10101, Don Blanco Pastelería - García de Cossio 5897, Gluk - Av. Rivadavia 10430, Ayulem - Pola 281. Además, cuenta con dos bodegones que llevan años instalados en el barrio: El Grill Asturias - Av. Rivadavia 10001 y El Bodegón de Villa Luro - Av. Rivadavia 9800.