La ministra Patricia Bullrich apoya la construcción de un muro en la frontera con Bolivia, argumentando que es una medida de seguridad para proteger a todos los ciudadanos del país.

La ministra de Seguridad se mostró a favor de la aparición de una red sobre el río Bermejo, que antes era vigilado solamente por fuerzas de seguridad de Bolivia.

Por InfoArticulos

Martes 28 de Enero de 2025 - 10:09

La ministra Patricia Bullrich apoya la construcción de un muro en la frontera con Bolivia, argumentando que es una medida de seguridad para proteger a todos los ciudadanos del país.. Foto: Redacción InfoArticulosLa ministra Patricia Bullrich apoya la construcción de un muro en la frontera con Bolivia, argumentando que es una medida de seguridad para proteger a todos los ciudadanos del país.. Foto: Redacción InfoArticulos

Este lunes se conoció la noticia de que Argentina instalará una red de unos 200 metros en la frontera compartida con Bolivia, sobre el Río Bermejo. Esta medida ha generado polémica, pero la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, respaldó la iniciativa al considerarla una "protección para la población y todo el país".

Según Bullrich, esta medida tiene como objetivo evitar que personas puedan cruzar la frontera de manera ilegal y generar un descontrol en el país. Además, se busca sumar un elemento más de seguridad al país.

En diciembre pasado, Bullrich presentó el Plan Güemes junto a Gustavo Saénz, gobernador de Salta. Según la funcionaria, Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, lleva adelante una licitación para impedir el paso por caminos alternativos y empujar a que los que cruzan "tengan que pasar por el paso legal".

La Prefectura Naval Argentina (PNA) ha estado realizando patrullajes sobre las aguas del Bermejo, lo que es inédito en la zona. Hasta ahora, esa zona era controlada solamente por fuerzas de seguridad de Bolivia, y se había convertido en una ruta habitual del narcotráfico.

Bullrich explicó: “Es un paso fronterizo en el que permanentemente había total y absoluto descontrol y en el último tiempo se había asentado el crimen organizado, se habían asentado bandas, hubo muertes”. Y remarcó que Orán y Aguas Blancas son “el punto más álgido de entrada de cocaína del país”.

Desde el Gobierno nacional, expresaron que esta medida “elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera”. Por su parte, la Cancillería de Bolivia indicó que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.

Gustavo Sáenz aprovechó para responder este mensaje con un claro mensaje: “El Gobierno de Salta y el Gobierno argentinono tienen por qué darles explicaciones sobre algo que hace en su propio país”.