Se emite alerta de peligro en las playas de Buenos Aires debido a la presencia de bacterias tóxicas en el agua. ¿Qué son estas cianobacterias y qué medidas se deben tomar para evitar riesgos?

La subsecretaría de Recursos Hídricos del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos indicó que este nivel de alarma significa un riesgo medio. Por qué el agua se ve un color verde brillante.

Por InfoArticulos

Domingo 26 de Enero de 2025 - 18:20

Se emite alerta de peligro en las playas de Buenos Aires debido a la presencia de bacterias tóxicas en el agua. ¿Qué son estas cianobacterias y qué medidas se deben tomar para evitar riesgos?. Foto: Redacción InfoArticulosSe emite alerta de peligro en las playas de Buenos Aires debido a la presencia de bacterias tóxicas en el agua. ¿Qué son estas cianobacterias y qué medidas se deben tomar para evitar riesgos?. Foto: Redacción InfoArticulos

La Provincia de Buenos Aires emitió este domingo una advertencia de alerta amarilla por la presencia de cianobacterias en el dique Paso de las Piedras y lagunas del sur de la provincia.

Según informes, estas bacterias se acumulan en la columna de agua o en la superficie, pero no en una capa continua. Por lo tanto, es importante evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna y no consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua.

Además, se recomienda prestar especial atención a niños y mascotas. Si hay carteles que dicen que el área está cerrada, entender que el agua es insegura para nadar. Y si el agua presenta un color diferente al habitual, parece más turbia o huele mal, esto puede ser una advertencia de que hay más cantidad de microorganismos en el agua que lo normal.

Por último, se destaca la importancia de evitar el agua luego de una intensa lluvia, ya que se pueden drenar desperdicios en el área que enturbian más el agua. En caso de diarrea, no meterse porque los gérmenes pueden enfermar a otros nadadores si tragan agua contaminada y, en caso de tener un corte o una herida abierta, usar un vendaje a prueba de agua para cubrirlo completamente.

La Gestión Integral de Cianobacterias, que incluye un Sistema de Alerta Temprana visualizado en el Cianosemáforo, permite a la población conocer el estado de los cuerpos de agua de uso recreativo y tomar decisiones informadas. Gracias a la participación activa de los municipios y la comunidad se busca reducir los riesgos asociados a esta problemática.

El programa cuenta con una mesa de consultas, integrada por representantes de otros ministerios de la Provincia, instituciones científicas y entidades con interés en la materia como los ministerios de Seguridad, de Salud, de Desarrollo Agrario y de Ambiente, además de ABSA, AYSA y RIIGLO.

La gestión integral entiende que estas floraciones son un síntoma del estado actual de los cuerpos de agua y por eso generaron acciones de comunicación, educación y promoción de planes de manejo de lagunas y arroyos en todos los municipios que tienen permitido el uso recreativo de agua, buscando cuidar los ecosistemas acuáticos.

El mapa de zonas afectadas por cianobacterias se puede consultar en el Cianosemáforo.