¿Por qué tu perro gruñe al comer? Descubre las causas detrás de este comportamiento y cómo resolver el problema

Si bien el gruñido puede parecer un comportamiento agresivo, en realidad podría tener otro significado.

Por InfoArticulos

Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 10:19

¿Por qué tu perro gruñe al comer? Descubre las causas detrás de este comportamiento y cómo resolver el problema. Foto: Redacción InfoArticulos¿Por qué tu perro gruñe al comer? Descubre las causas detrás de este comportamiento y cómo resolver el problema. Foto: Redacción InfoArticulos

Si alguna vez le diste de comer a tu perro, seguro su reacción te generó preocupación o miedo. Según los expertos, este comportamiento es una forma de expresar sus emociones o necesidades.

Aunque podría parecer una seña de agresividad, la realidad es que es una manera de mostrar incomodidad o protección ante una determinada situación. En su naturaleza, los perros suelen ser territoriales y tienen la necesidad de proteger sus recursos, como la comida, de otros animales o incluso de los humanos. Sin embargo, esto no es señal de que el animal sea agresivo, sino que se siente desprotegido a la hora de alimentarse.

Además de ser una señal de protección, esta actitud también puede indicar estrés o ansiedad. Si es un perro que sufrió maltratos y falta de alimentación, puede haber desarrollado este comportamiento como una forma de protegerse. Si el gruñido no está acompañado de un intento de ataque, es una respuesta a una sensación de inseguridad.

Perro, alimento. Foto: Unsplash.Controlar el comportamiento del animal mientras come es importante. Foto: Unsplash.

Qué hacer si tu perro gruñe mientras se alimenta

  • No castigarlo: es importante que no lo castigues ni lo retes, ya que puede agravar el comportamiento del perro.
  • Estar presente: mientras el perro está comiendo, podés acercarte y que se acostumbre a tu presencia y que sienta que en realidad no vas a quitarle su alimentación.
  • Premios: a medida que el comportamiento del perro va cambiando y de a poco deja de gruñir, se lo puede premiar y esto hará que asocie tu presencia con cosas positivas.

Tres trucos caseros para evitar que tu perro orine dentro de la casa

  • El vinagre neutraliza el olor que desprende la orina y, de esta manera, confundirá al canino respecto del lugar que había elegido para hacer pis. Por otra parte, a los perrosno les gusta el olor ácidoque desprende el vinagre, por lo que no volverá a acercarse a ese espacio.
  • El limón es otra opción de repelente debido a que a los perros tampoco les agrada su aroma. Para prepararlo, se mezcla eljugo de un limón con dos tazas de aguay luego se coloca en un rociador para esparcirlo en el lugar que el perro suele hacer pis.
  • Otra opción esimpregnar un trapo o papel de diario con su olory llevarlo fuera de la casa donde uno quiera que orine. Una vez allí, se le acerca el trapo o papel al hocico con el objetivo de que comprenda que allí sí puede hacer sus necesidades.