Los cinco países más contaminados por la calidad del aire en el mundo, según el informe de IQAir para este año 2024.

El informe de la empresa suiza recordó que la contaminación del aire es el segundo mayor factor de riesgo de muerte a nivel mundial. El estudio se centró en partículas finas llamadas pm2,5, el contaminante más pequeño pero también el más peligroso.

Por InfoArticulos

Martes 11 de Marzo de 2025 - 10:35

Los cinco países más contaminados por la calidad del aire en el mundo, según el informe de IQAir para este año 2024.. Foto: Redacción InfoArticulosLos cinco países más contaminados por la calidad del aire en el mundo, según el informe de IQAir para este año 2024.. Foto: Redacción InfoArticulos

Un nuevo informe de IQAir, una empresa suiza de tecnología especializada en analizar la calidad del aire, revela que fueron los 5 países con mayor contaminación por partículas finas (PM2.5) en el mundo.

Según las cifras de IQAir, Chad, Bangladés, Pakistán, la República Democrática del Congo y la India son los países con mayor concentración media de PM2.5 en el mundo.

El informe destaca que a diferencia de otras bases de datos dedicadas a la misma cuestión, IQAir no basa sus resultados en la modelización de información de satélite, sino en datos recogidos de estaciones de monitoreo en tierra ubicados en cerca de 9.000 ciudades.

Una de las regiones donde el monitoreo mejor se ha extendido es Latinoamérica y el Caribe, con 23 países y territorios que reportaron datos en los dos últimos años.

De estos, nueve registraron aumentos en la concentración anual media de PM2.5, mientras que hubo una reducción en 13 casos.

Ecuador y Brasil registraron los incrementos más importantes, mientras que Bahamas reportó la bajada más significativa, seguida de cerca de México.

En la región latinoamericana, los principales generadores de partículas finas contaminantes son las actividades de deforestación, los incendios forestales, las emisiones de vehículos y las industrias extractivas, a lo que debe añadirse el impacto del cambio climático.

En función al peso de la población, Guatemala aparece como el país con mayor concentración media de PM2.5 en Latinoamérica y ocupa el puesto 46 en el listado de 138 países.

El informe también pone en evidencia el impacto de los conflictos armados, ya que el uso de misiles y bombas, el constante movimiento de equipamiento militar y la destrucción de la infraestructura provocan una considerable emisión de partículas finas.

A nivel global y en situaciones normales, las actividades humanas que son las fuentes más importantes de PM2.5 son los motores de combustión, la generación eléctrica, las actividades industriales y prácticas agrícolas como la quema de cultivos.