“Este calentamiento acelerado de los mares nos avisa de la urgencia de reducir la quema de combustibles fósiles para evitar aumentos de temperatura aún más rápidos en el futuro y poder estabilizar el clima”, indicaron los especialistas.
Por InfoArticulos
Miércoles 29 de Enero de 2025 - 15:00
La crisis climática se agudiza: el aumento de temperatura en los océanos se ha multiplicado por cuatro en solo cuatro décadas.. Foto: Redacción InfoArticulos
La superficie del océano se calienta cuatro veces más rápido que en los años 80, según un estudio de la universidad británica de Reading publicado en la revista Environmental Research Letters.
En la década de 1980, la temperatura de los océanos aumentaba a razón de 0,06 grados centígrados por década. Sin embargo, ahora lo hace a 0,27 grados cada diez años.
Este aumento acelerado en el calentamiento oceánico podría explicar las altas temperaturas sin precedentes que se registraron en 2023 y principios de 2024.
El investigador Chris Merchant, experto en océanos y cambio climático de la universidad de Reading, explica que si los océanos fueran una bañera de agua, podríamos decir que en la década de 1980 el grifo caliente se abría lentamente, calentando el agua solo una fracción de grado. Sin embargo, ahora el calentamiento se acelera.
Merchant destaca que solo hay una forma de frenar el calentamiento del océano: cerrar el grifo caliente y reducir las emisiones globales de dióxido de carbono, es decir, no emitir más de lo que el planeta pueda absorber por sus mecanismos naturales.
Según los autores del estudio, el calentamiento acelerado de los océanos se debe al creciente desequilibrio energético de la Tierra, por el que el sistema terrestre absorbe más energía del Sol de la que se escapa al espacio.
Este desequilibrio se ha duplicado desde 2010, en parte debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y a que la Tierra refleja ahora menos luz solar al espacio que antes.
Las temperaturas oceánicas mundiales alcanzaron máximos históricos durante 450 días seguidos en 2023 y principios de 2024.
Aunque ese calentamiento puede tener que ver con El Niño, los científicos lo compararon con otro periodo de este fenómeno natural propio del Pacífico, en 2015-16, y descubrieron que el resto del calor récord del período 23-24 solo se explica porque la superficie del mar se ha calentado más rápido en los últimos 10 años que en décadas anteriores.
El 44% de las altas temperaturas de la superficie del océano en 2023 y principios de 2024 se atribuye a que los océanos absorben calor a un ritmo acelerado, indican los investigadores.
El estudio concluye que este calentamiento acelerado de los mares nos avisa de la urgencia de reducir la quema de combustibles fósiles para evitar aumentos de temperatura aún más rápidos en el futuro y poder estabilizar el clima