El peculiar animalito es protagonista de varios mitos por avistamientos previos a desastres. Qué dicen las leyendas y qué significa que aparezca.
Por InfoArticulos
Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 13:39
La comunidad se encuentra en estado de alerta tras la aparición de un pez remo, conocido como el 'pez del fin del mundo', que según las creencias populares, puede ser un indicio de terremotos y otro
Luego de un inusual avistamiento protagonizado por el pez "diablo negro" en las playas de Tenerife, España, a plena luz del día, el mar volvió a brindar una nueva sorpresa tras la aparición otro extraño ejemplar marino de las profundidades en Playa El Quemado, ubicada en Baja California Sur: el "pez remo" o "pez del fin del mundo".
Se trata de una especie que habita a profundidades de entre 200 y mil metros, que emergió sorpresivamente en la costa.
A diferencia de la mayoría de los peces, el pez remo no posee escamas. Su distintivo tono plateado proviene de la guanina, un compuesto químico que recubre su piel.
Este animal es reconocido por su asociación con antiguas leyendas que lo vinculan a desastres naturales. Aunque no existe evidencia científica que respalde estas creencias, supo ser apodado como el “pez del fin del mundo” debido a su supuesta aparición antes de eventos catastróficos, como terremotos y tsunamis.
Este mito se reforzó con relatos como el avistamiento de varios ejemplares en Japón en 2011, poco antes del devastador terremoto y tsunami de Tohoku, que también afectó la planta nuclear de Fukushima.
Conocido científicamente como Regalecus glesne, es considerado el pez óseo más largo del mundo y fue objeto de mitos durante siglos.