Argentina cuenta con un recurso poco conocido en una extensión de tierra de 320.000 hectáreas.

Litica Resources, filial de Pluspetrol, desarrolló un estudio de impacto ambiental y avanza en la exploración de llamativo elemento en el país. Conocé su importancia.

Por InfoArticulos

Jueves 6 de Marzo de 2025 - 21:00

Argentina cuenta con un recurso poco conocido en una extensión de tierra de 320.000 hectáreas.. Foto: Redacción InfoArticulosArgentina cuenta con un recurso poco conocido en una extensión de tierra de 320.000 hectáreas.. Foto: Redacción InfoArticulos

El litio es un metal clave para la fabricación de baterías que se usan en computadoras, smartphones y vehículos eléctricos. Sin embargo, últimamente en Argentina, se descubrió otro recurso que planea darle competencia en el futuro: las tierras raras.

Las tierras raras comprenden 17 elementos químicos, que incluye el cerio, escandio, itrio, lantano y Samario, entre otros. Si bien abundan en la corteza terrestre, el hecho de estar dispersos, complica su explotación comercial.

En este contexto, Litica Resources, filial de Pluspetrol, desarrolló un estudio de impacto ambiental y construyó un Centro de Investigación y Desarrollo. Pluspetrol implementó medidas ambientales, incluyendo la optimización de su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y la creación de un plan de biodiversidad con objetivos concretos hacia 2030.

Argentina tiene científicos y tecnología avanzada, respaldada por centros académicos e institutos de investigación dedicados al desarrollo de métodos de extracción eficientes y sostenibles. A pesar de que no se dispone de datos exactos sobre la cantidad de tierras raras extraídas, el Estado registró unas 170.000 toneladas en 2020.

El país podría poseer un recurso aún más valioso que el litio e hidrógeno, mil veces mejor que los dos juntas, con un potencial de impacto global en sectores estratégicos como la energía renovable y industria tecnológica.

El avance en la exploración de estos minerales posiciona a Argentina como un posible protagonista en el mercado de tierras raras, un sector clave para el futuro de la innovación tecnológica y sostenibilidad energética.