El proyecto que comenzó en 2008 no es el único existente en el país, ya que recorre distintas queserías y tambos. Conocé las visitas recomendadas para recorrerla con tu familia.
Por InfoArticulos
Miércoles 29 de Enero de 2025 - 21:25
El camino de las delicias: descubre qué es, dónde se encuentra y los productos lácteos más populares. Foto: Redacción InfoArticulos
La industria nació hace 17 años a la vera de un río en una región conocida por sus praderas verdes. Fue allí donde comenzaron a producirse los primeros quesos artesanales, elaborados con leche cruda y técnicas tradicionales.
Con el tiempo, este proyecto se expandió y hoy en día hay varias rutas del queso que recorren distintas provincias del país. En la provincia de Córdoba, los Valles de Calamuchita y Traslasierra son lugares donde hay queserías de producción caprina y ovina.
En Entre Ríos, las localidades de Crespo y Nogoyá son reconocidas por su producción de quesos artesanales con influencias europeas. Estos quesos se elaboran en tambos y fábricas familiares y reflejan la riqueza de la tierra y la dedicación de sus productores.
Entre las variedades de quesos artesanales en Entre Ríos, hay algunos que incorporan hierbas como orégano o perejil, aportando aromas y sabores distintivos. Otros son elaborados con técnicas tradicionales y tienen una textura firme y un sabor pronunciado.
En la provincia de Entre Ríos, hay varias queserías que ofrecen visitas guiadas y degustaciones de productos locales. Uno de los lugares más recomendados es El sótano de los quesos, situado en un antiguo sótano de piedra construido en 1876.
En este establecimiento se pueden disfrutar de picadas con vistas al río Uruguay o llevarse productos para consumir en otro lugar. Otra opción es visitar la empresa Lácteos Don Ángel, fundada en 1960 por Ángel Laspina y que cuenta con una planta en Santa Clara de Buena Vista (Santa Fe), donde continúan elaborando quesos artesanales de alta calidad.