En enero de 2025 se dio una suba de las importaciones del 24,6% interanual, un aumento en la actividad económica que enciende la alerta sobre las reservas y un posible agravamiento del déficit fiscal.
Por InfoArticulos
Martes 25 de Febrero de 2025 - 13:41
La industria nacional registra una alarma debido a un aumento significativo en las importaciones de papel y otros productos de uso diario.. Foto: Redacción InfoArticulos
Las importaciones en Argentina experimentaron un crecimiento significativo en enero de 2025, con una suba del 24,6% interanual. Este aumento destaca el impacto de medidas recientes como la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de aranceles. La importación de papel Tissue se cuadriplicó en un año.
Aunque se observa una recuperación económica a nivel país, también surge una preocupación entre los expertos sobre lo que podría suceder con las reservas del Banco Central. Un informe de la sociedad de Bolsa Cohen señala que este aumento de las importaciones puede generar presión adicional sobre la balanza comercial, afectando las reservas del Banco Central y aumentando la incertidumbre financiera.
Según un informe de la Aduana Argentina, la importación de papel Tissue en Enero 2025 registró un incremento significativo en comparación con el mismo mes del año 2024. En toneladas, el volumen importado cuadruplicó al del año anterior y continúa en ascenso.
La clase de bienes que más contribuyó al crecimiento del 24,6% interanual es la de los bienes de consumo, que incluyen productos que forman parte de la rutina diaria y algunos componentes industriales.
El crecimiento del 24,6% interanual se debe en gran medida a la eliminación de restricciones al comercio. Expertos señalan que esta medida ha desencadenado un aumento en las importaciones de bienes de consumo, lo que a su vez genera algunas alarmas.
Un ejemplo de este crecimiento es el de las toallas de papel, que experimentaron un repunte en las importaciones durante enero de 2025. Las mediciones registraron que ingresaron al país 1.400 toneladas de toallas, cuando en diciembre apenas habían superado las 600.
La cifra total con respecto a los bienes de consumo sugiere que todavía es necesaria la importación de productos esenciales para cubrir la demanda interna. Esto pone en duda la posibilidad de que se sostenga la balanza comercial sin una mejora estructural en los sectores productivos del país.
Por otro lado, un informe de Econviews explicó que el desajuste entre las importaciones y exportaciones, potenciado por la eliminación de impuestos como el PAIS, está poniendo en jaque la estabilidad de las reservas. El aumento de las importaciones también podría poner en riesgo las reservas de divisas, ya que estos productos requieren un flujo constante de dólares para su adquisición en el exterior.
En el mismo sentido, un análisis de Outlier sostiene que el crecimiento de las importaciones puede ser insostenible a largo plazo si no se logra una mejora significativa en las exportaciones, lo que podría agravar el déficit comercial.