La prestigiosa Universidad de Harvard ha descubierto que ciertas frutas pueden disminuir en hasta un 20% la probabilidad de sufrir depresión.

La investigación de uno de los centros educativos más prestigiosos del mundo concluyó que determinados alimentos tienen impacto en el equilibrio emocional.

Por InfoArticulos

Domingo 9 de Marzo de 2025 - 07:49

La prestigiosa Universidad de Harvard ha descubierto que ciertas frutas pueden disminuir en hasta un 20% la probabilidad de sufrir depresión.. Foto: Redacción InfoArticulosLa prestigiosa Universidad de Harvard ha descubierto que ciertas frutas pueden disminuir en hasta un 20% la probabilidad de sufrir depresión.. Foto: Redacción InfoArticulos

Teniendo en cuenta que varias investigaciones a lo largo de la historia han determinado que la alimentación juega un papel fundamental en la salud mental de las personas, la Universidad de Harvard se embarcó en un estudio que le permitió descubrir cuáles son las frutas que tienen un impacto directo para prevenir la depresión.

La investigación, liderada por Raaj Mehta, instructor en medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y médico en el Hospital General de Massachusetts, identificó una posible relación entre el consumo de cítricos y un menor riesgo de padecer la enfermedad.

Según este estudio, las personas que consumen una naranja o pomelo al día podrían reducir su probabilidad de desarrollar esta condición en un 20%.

El mecanismo detrás de este hallazgo parece estar vinculado a la microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos que habitan en los intestinos. En particular, a la bacteria Faecalibacterium prausnitzii, que influye en la producción de neurotransmisores asociados con un mejor equilibrio emocional.

Los alimentos no solo proporcionan energía y nutrientes esenciales para el funcionamiento del organismo, sino que también influyen en el estado de ánimo.

De este modo, el estudio concluyó que quienes consumen al menos una naranja diariamente, o su equivalente en otras frutas del mismo tipo, tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar depresión en comparación con quienes no lo hacen.

Los cítricos podrían formar parte de una estrategia complementaria para la prevención de la afección, por lo que estos alimentos no se pueden comparar directamente con los antidepresivos tradicionales, dado que los mismos se dan como tratamiento una vez que la condición ya se desarrolló.