La lucha contra el cáncer ha dado un paso adelante con la identificación de una nueva estrategia para tratar los tumores en el páncreas, según revela un estudio reciente.

Este estudio fue realizado en animales y los científicos aseguraron que este tratamiento puede ser determinante para futuros abordajes de la enfermedad.

Por InfoArticulos

Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 12:52

La lucha contra el cáncer ha dado un paso adelante con la identificación de una nueva estrategia para tratar los tumores en el páncreas, según revela un estudio reciente.. Foto: Redacción InfoArtLa lucha contra el cáncer ha dado un paso adelante con la identificación de una nueva estrategia para tratar los tumores en el páncreas, según revela un estudio reciente.. Foto: Redacción InfoArt

El estudio publicado en Nature reveló que el cáncer de páncreas reprograma la actividad genética de los nervios para su propio beneficio. Los investigadores descubrieron que las conexiones neuronales en el cáncer de páncreas suprimen la actividad proinflamatoria de los fibroblastos, inhibiendo así la defensa contra el cáncer por parte de las células inmunes. La investigación también encontró que cuando se cortaron quirúrgicamente o se destruyeron con neurotoxinas especiales las conexiones nerviosas simpáticas con el páncreas, el crecimiento del tumor se inhibió significativamente. Al mismo tiempo, la actividad de los genes promotores del crecimiento en las células cancerosas y en los CAF disminuyó. Los investigadores también encontraron que cuando bloquearon la conexión neuronal con el tumor pancreático en un modelo de ratón utilizando una neurotoxina dirigida, el tumor se volvió sensible al inhibidor de puntos de control nivolumab y la masa tumoral se redujo a una sexta parte de la masa en los animales de control. La investigación sugiere que las conexiones neuronales en el cáncer de páncreas pueden ser un objetivo terapéutico para tratar este tipo de cáncer. Los investigadores creen que bloquear estas conexiones neuronales puede ayudar a inhibir el crecimiento del tumor y mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas.