Preocupados por la salud de sus tripulantes en el Espacio exterior, la NASA estudió el impacto del despegue en el cuerpo de ellos y llegó a la conclusión de que existe una postura que ayuda a reducirlo y se puede adoptar a la hora de dormir cada noche en nuestras camas.
Por InfoArticulos
Martes 11 de Marzo de 2025 - 12:58
La celebración mundial de la siesta llega con una recomendación interesante de la NASA sobre cómo mejorar el sueño.. Foto: Redacción InfoArticulos
La National Aeronautics and Space Administration (NASA) desde hace más de 50 años se pregunta cuál es la mejor postura para reposar de manera óptima para sus tripulantes en el Espacio y reducir el impacto del despegue en su cuerpo.
Bajo esta tesitura, más aún con el desarrollo de las expediciones al Espacio exterior, es que nació la preocupación de la NASA respecto de las condiciones de sus tripulantes. Esto derivó en un análisis que puede llevar a las personas en general a dormir mejor.
La NASA recomendó una postura de gravedad cero ideal para probar en el Día Mundial de la Siesta, que consiste en acostarse boca arriba con la cabeza y las piernas ligeramente elevadas por encima de la línea del corazón.
Para implementarlo todas las noches a la hora de dormir en la cama, lo que hay que hacer es colocar una almohada debajo de la cabeza y otra debajo de los pies, siempre durmiendo boca arriba.
Según explica el sitio web InfoArticulos, los beneficios para la salud de la postura de gravedad cero estriban en un alivio de los dolores y tensiones musculares, además de en las articulaciones. Disminuye la posibilidad de los ronquidos y apneas de sueño, lo que facilita la conciliación del mismo.
Relaja el cuerpo y mejora la circulación sanguínea.