Se trata de una práctica que tiene múltiples beneficios y además potencia el cerebro pero que si se extiende demasiado, afecta el sueño nocturno. Todo lo que hay que saber.
Por InfoArticulos
Martes 11 de Marzo de 2025 - 09:45
El Día Mundial de la Siesta: ¿cuántas horas debes dormir y qué hora es ideal para aprovechar al máximo esta costumbre. Foto: Redacción InfoArticulos
Cada 11 de marzo se celebra el Día Mundial de la Siesta. Cuando dormimos, el cuerpo recupera la energía utilizada durante nuestra vida cotidiana. Sin embargo, muchas veces es recomendable hacer una pequeña pausa durante el día para practicar este hábito ancestral, que mejorará nuestro rendimiento físico y mental en lo que queda del día.
La siesta tiene una enorme cantidad de beneficios para la salud y, sobre todo, ayuda a potenciar el cerebro. Según estudio recientes de la Universidad Nacional de Singapur, sus efectos positivos suelen ser evidentes en un corto plazo.
Entre los beneficios que destaca la investigación de la Universidad Nacional de Singapur se encuentran:
Estudios como el realizado por la NASA y la Junta de Seguridad en el Transporte de EEUU concluyeron que una siesta de 26 minutos mejora el rendimiento en un 34% y el estado de alerta en un 54%. Por lo tanto, es importante considerar la duración adecuada para nuestra necesidades individuales.
En lo que respecta al descanso nocturno, para garantizar el bienestar y dejar de lado el insomnio, la Universidad de Harvard lanzó una serie de recomendaciones:
La siesta no solo depende de su duración, sino también del momento del día en que se toma. Los expertos recomiendan que se haga ocho o más horas antes de la hora de dormir, es decir, entre las 13 y las 15, para evitar interferencias con el descanso nocturno.
En resumen, la siesta es una herramienta valiosa para mejorar nuestro rendimiento físico y mental. Sin embargo, es importante considerar la duración adecuada y el momento del día en que se toma para evitar interferencias con el descanso nocturno.