Aunque es un medicamento de venta libre, un reciente estudio reveló nuevas amenazas asociadas al consumo del paracetamol.

Científicos de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, analizaron a personas mayores de 65 años y su consumo de este medicamento para dar un alarmante resultado.

Por InfoArticulos

Martes 28 de Enero de 2025 - 14:12

Aunque es un medicamento de venta libre, un reciente estudio reveló nuevas amenazas asociadas al consumo del paracetamol.. Foto: Redacción InfoArticulosAunque es un medicamento de venta libre, un reciente estudio reveló nuevas amenazas asociadas al consumo del paracetamol.. Foto: Redacción InfoArticulos

Durante 2022, en España se recetaron 59 millones de envases de paracetamol, lo que marca un aumento de 29 millones con respecto a hace una década, según datos del Sistema Nacional de Salud. Por esto mismo, se trata de uno de los medicamentos más consumidos en diversos países.

Más allá de su uso frecuente, es vital considerar que el paracetamol cuenta con efectos secundarios, como ocurre con otros fármacos. Una reciente investigación agrega algunos elementos a la lista, que hasta el momento no eran vinculados con este medicamento.

Drogas; pastillas. Foto: Unsplash.El paracetamol puede tener más efectos secundarios de los que se creía. Foto: Unsplash.

Según el estudio, el paracetamol está indicado para aliviar dolores y molestias menores y reducir la fiebre. Tiene más de 60 años de uso clínico para respaldar su seguridad y eficacia. Cuando se toma según las indicaciones, tiene uno de los perfiles de seguridad más favorables entre los analgésicos.

El estudio señala, sin embargo, que “es un medicamento sin receta porque está disponible sin necesidad de receta médica, pero puede causar un daño enorme”. Y suman: “Además de las úlceras, como la mayoría de los otros antiinflamatorios, también está el problema de la insuficiencia cardíaca, la hipertensión y los daños hepáticos. Hemos visto casos de personas con las transaminasas muy altas por haber abusado del paracetamol”.

Hay que tener mucho cuidado, utilizarlo cuando haya fiebre superior a 38 y medio. 500 mg pueden ser suficientes. Nunca debes tomártelo de forma fija, es un grave error. Tomarlo tres veces al día para la fiebre no es bueno. Es un antipirético, es decir, actúa directamente sobre la fiebre, debiendo tomarse según sea necesario y no fijo. No se debe exceder la dosis, alrededor de dos gramos y medio al día en un hombre adulto y mucho menos en niños. Hay otros antiinflamatorios que se pueden utilizar: como el ibuprofeno y el ketoprofeno que también tienen efecto antipirético”, completaron en su explicación.